San Nicolás de Bari


Nicolás nació hacia el año 270 en Patara, región de Licia, Imperio Romano, en lo que sería la actual Turquía.

Hijo de una familia adinerada, no conocemos sus nombres, pero sí que tenían pasta y que le educaron en la fe cristiana, fervorosos conversos creyentes.

Todo esto lo conocemos por la hagiografía escrita por San Metodio, Arzobispo de Constantinopla, unos 500 años después, normal que no se supiera los nombres.

Lo que sí sabemos es que Nico era muy bueno, muy bueno y muy piadoso.

Y que desde chico andaba dando todo lo que podía a los necesitados: Sería un pecado no repartir mucho siendo que Dios nos ha dado tanto”, les decía a sus padres.

Su padres murieron ayudando a los enfermos en una epidemia, algo que parece haber acompañado a la Humanidad desde que el mundo es mundo.

Con una fortuna considerable, el joven Nico decidió repartirla entre los pobres y necesitados. Algunos intentaban ‘colarse’, no tan pobres,  pero Nico les regañaba y les hacía volver al final de la cola, por si todavía quedaba algo.

Un tío, familiar, Obispo le consagró sacerdote y se recluyó en un monasterio, después  viajó a Tierra Santa, que no le quedaba tan lejos y era un clásico de los turistas de entonces.

Al volver a Mira los sacerdotes de la ciudad estaban discutiendo quién debía ser Obispo de la ciudad y no se ponían de acuerdo. Así que decidieron, sistema peculiar donde los haya, que el primero que entrara en la Iglesia sería el elegido…, efectivamente: Nicolás.

Nicolás es de los santos más milagreros, taumaturgos si queréis parecer leídos, de todo el santoral cristiano, con una veneración urbi et orbi, miles de iglesias en su nombre.

Voy a citaros, brevemente, algunos milagros.

Tres niños asesinados y tirados a un pozo de sal, con sus rezos vuelven a la vida.

Un hostelero, falto de otros magros, cocina a tres niños para el menú del día, lechón en su jugo’, pero el santo lo descubre los saca de la cazuela, los recompone y resucita.

Lo mismo es también patrón de los veganos.

Tres soldados, algunos los elevan a generales, iban a ser ejecutados e invocan al santo y éste se le aparece en sueños al emperador Constantino clamando por su inocencia y revisan el caso y los liberan, amén de salvarles de la muerte.

Curiosa repetición del número 3 en la mayoría de los milagros, supongo que son casualidades o que a Dios, uno y trino, le gusta este número que tan bien y también le representa.

Es patrón de los marineros porque unos marineros en medio de una terrible tempestad, le imploraron al santo que les salvara. Éste se apareció y tomó los mandos de la nave y espetó sus rezos al mar: “Quieto, parao”, y el mar se calmó.

Hubo una nueva persecución de cristianos por parte del Emperador Licinio y fue arrestado, azotado, y le quemaron las barbas, pero aguantó hasta que el Emperador Constantino le liberó y repuso en su diócesis.

Combatió con fuerza y determinación el arrianismo, ya sabéis lo de que Jesucristo era adoptado por Dios y no Dios mismo, y consiguió que Mira fuera la única ciudad donde no triunfó esa herejía.

La historia que más le recuerda es la del padre arruinado que decide prostituir a su tres hijas, vírgenes, jóvenes y muy hermosas. Evidentemente tenía mercado para ello, pero San Nicolás decide que no ejerzan la profesión, tampoco queda claro si ya habían comenzado o solamente el padre había publicitado la puesta en marcha del negocio.

Para ello les envía, o al padre, 3 bolsas con oro para que pueda conseguir casarlas y que se prostituyan en casa.

Aquí las versiones difieren.

Unos cuentan que echó las bolsas por la chimenea y cayeron en los zapatos de las jóvenes.

Otros que cayeron en las medias que ellas habían colgado en la chimenea para que se secaran…

En todo caso devino la forma tradicional de premiar a los niños, y niñas, que habían sido buenos en la Noche Buena.

Mejor si tienes chimenea, en los pisos pequeños y/o interiores se suelen dejar los zapatos en la ventana abierta, aunque gele.

¿De dónde coño saldría la historia de un Santa Klaus desplazándose en trineo de nieve y con ciervos?

Ni en Bari ni en Mira suele nevar mucho, quizás es la transformación de una carreta tirada por cerdos, más normal, en un trineo tirado por ciervos. No está claro.

Lo que sí está claro es que ese gordo barbudo, HOHOHO, con un 2 piezas rojo y bordes blancos ceñida la barrigota, con un cinturón es una creación de CocaCola para sus campañas publicitarias de comienzos del Siglo XX.

Nicolás murió el 6 de diciembre del 343 en Mira, Turquía, pero cuando la conquista musulmana sus restos fueron trasladados a Bari, en el sur de Italia, donde también fue muy milagrero.

Son miles las iglesias dedicadas al santo, quiero señalar que la Iglesia de San Nicolás de Bari es la más antigua de Madrid, ya se citaba en Fueros de 1202. Incluso hay algún día que la Misa se dice en italiano.

Milagros, todos, de lo más.

Para los cristianos ortodoxos es San Nicolás de Mira, para los católicos es San Nicolás de Bari.

Patrón: de Rusia, Grecia, Turquía, la Región de Lorena (Francia), montones de ciudades.

Niños; marineros, pescadores, gente de mar y viajeros en general; prestamistas; prostitutas; personas acusadas injustamente.

12 Comments

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s