San Paulino de Nola (22-06-2020)


San Paulino de Nola, Vidriera Catedral de Linz
San Paulino de Nola, Vidriera Catedral de Linz

Leyendo vidas de santos para poder contároslas me he encontrado con algunos que destacan por su simpleza, rusticidad y bondad.

Expresamente se les ha hecho Santos sin ningún mérito especial, ni milagros ni martirios más allá del milagro y martirio que supone llevar con alegría una vida de pobreza material, de penuria pecuniaria, pero de riqueza de corazón.

Porque la Iglesia sabe que aunque a los pobres, en mi caso más de espíritu que de pasta, nos gusta admirar la pompa y el boato de los grandes Beatos y Santos como nos gusta ver la revistas del corazón y casquería, deben ser Santos los que quisieron hacerse pequeños ante el amor a Dios.

Poncio Maropio o Morapio Anincio o Anuncio, que a veces se lee mal, lo de Paulino vino después, nació el 355 en Burdeos, Francia y murió el 431 en Nola, Italia.

Su padre era Prefecto de las Galias y su madre era la mujer de su padre. Imagino, porque no tengo más datos.

Familia nobilísima romana muy rica con grandes posesiones en Italia, las Galias e Hispania. Recibió la más exquisita educación, muy buena diría yo, con preceptores de la calidad de Ausonio, poeta de elegantes fragancias literarias, que le enseñaron las sutilezas de la poesía, las leyes, filosofía. Incluso física, pero física-física, no educación física.

Con poco más de 20 años ya era Senador y en el 378 gobernaba la Campania.

De aquella época le vino la idea de crear un instrumento metálico que se golpeaba y podía ser oído a distancia para llamar a asamblea. Se la conoce con el nombre de la región: campana.

A los 23 años ya era Cónsul. Vaya marcha, yo a esos años no había terminado la carrera, de hecho sigo en ello. Quizás por ello yo escribo sobre él y nadie hablará de nosotros cuando hayamos muerto.

De viaje por Barcino, todavía no había turbas de orientales ni siquiera de bárbaros, conoce a una chica hispana llamada Teresa más guapa que noble y se enamora hasta las ñascas y consigue llevarla al huerto, que no al altar, o no necesariamente porque Teresa era cristiana y muy partidaria pero Pauli era pagano practicante.

Recordad que el Emperador Constantino había decretado oficialmente el cristianismo la religión del Imperio, pero pocos años antes no hacían más que martirizar y martirizar cristianos como si no hubiera un mañana.

De tal forma que convivían cristianos y paganos, tan ricamente. Luego cambiarían las tornas y empezó a haber mártires paganos, que la Iglesia se tomó la revancha.

Esta época son sus famosas ‘Últimas Cartas con Teresa’ narrando su historia de acoso y derribo, pico y pala.

Dicen las crónicas que retirado a «la soledad a Barcelona» empezó a vislumbrar la fe. Mucha responsabilidad la tuvo la pía Teresa que le introdujo en los caminos del Señor a fuerza de que para introducirse en su corazón y demás órganos debía compartir con ella ese amor. Poco a poco fue pillando la idea del trío, me refiero a la Trinidad no a las prácticas más liberales de tipo pagano.

Así las cosas, y con 25 años se casa con Teresa y es bautizado en el 389 en Burdeos por San Delfino, obispo, con el nombre de Paulino.

El amor a Teresa se lo toma tan a pecho que empieza a repartir su fortuna entre los necesitados y menesterosos, incluso los pobres y enfermos, que de todo hay en la viña del señor, hasta en los secarrales.

Lo de la soledad en Barcelona no lo acabo de ver claro, si fuera un Soria, un Teruel…, pero Barcelona….

Con todas sus obras pías se ganó el afecto de Barcelona de tal manera que un clamor popular en una ceremonia en la Navidad del 393 pidieron que hicieran presbítero a Pauli.
Dicho y hecho, se le ordena sacerdote por el obispo de Barcelona.

Dicen las malas lenguas que, años después, el Papa y la Curia romana no recibía bien a Paulino porque le habían hecho sacerdote estando casado, pero no es verdad.

Era porque le habían hecho sacerdote sin respetar el procedimiento: no había tomado previamente las órdenes menores.

En aquellos tiempos era completamente normal estar casado y tener hijos por parte de los ministros de la iglesia, Papas incluidos. Papas que son papás.

A él le ordenan presbítero pero no sólo por sus actos, también por su vasta cultura, formación y conocimientos no como los individuos actuales que consiguen un Master en Harvard sin ir más lejos de Pinto y en una semana, sin obligación de asistencia.

Paulino se lo había ganado como se ganó el cielo.
Pero no hagamos spoilers que falta para llegar.

En sus viajes por todo lo largo y ancho de aquel mundo se quedó impresionado por San Félix de Nola, me refiero a su ejemplar martirio, ya lo contaré si toca, que sólo conocía sus restos llamadas reliquias y decidió que al lado de ellos quería vivir. Algo tendremos los Félix que hasta yo he tenido santas y mártires, aunque vírgenes no, para nada, que se empeñaron en vivir al lado de mis restos, que ya no dan ni para un mal caldo de pollo, que caldo de… Bueno, lo dejo.

También conoció a San Ambrosio en Milán que intentó convencerle para que se quedara para sustituirle cuando faltara, morirse me refiero, no lo de irse unos días a la playa.
Pero Paulino que no, que él con San Félix. Gracias Paulino por lo que me toca, más bien poco.

Con Teresa pasados unos años de la boda, tuvieron un hijo, Celso, pero el chiquitín falleció a los ocho días y eso dejó a Paulino profundamente afectado, deprimido evidentemente, que le llevó de común acuerdo y consuelo con su querida Teresa a decidir dejarlo todo para consagrarse a Dios.

Eso y que le acusaron, falsamente supongo, de haber asesinado a su hermano. De esto no os puedo decir más porque la mayor parte de los de las fuentes no lo citan.

Así que coge la maleta, toda una caravana de carros, y parte a Nola. Lo de los carros y sus propiedades lo van vendiendo para auxiliar a los demás y para construir una basílica en condiciones para San Félix además de un primer hospital para peregrinos, arreglar los caminos, que los peregrinos eran todo el día de acá para allá y construye un acueducto que hacía mucha falta en Nola.

¿Quién se extraña de que al morir el obispo de Nola en el 409 la comunidad cristiana, proceso asambleario, lo elige obispo de la ciudad?

En el año 410 Alarico toma Roma y Genserico Nola. Gasta todo lo que le quedaba de fortuna en rescatar a todos los nolanos que puede, en esto de la toma de las ciudades, no sólo estaba la toma, saqueo de las riquezas, también se completaban los ingresos accesorios con esclavos y cautivos que los ejércitos tenían más gastos de lo que se puede uno imaginar. Yo ya no lo recomiendo como profesión de futuro aunque se sigue haciendo sobre todo por riquezas naturales.
Se cuenta que se ha apiadado de una pobre viuda pobre a la que querían llevar a su único hijo y se ofreció cambiarse por él.

Los bárbaros son bárbaros pero no idiotas y aceptaron enseguida el trato. Así que acabó preso en el norte de África.
Allí esclavo de un principal, un día interpretó un sueño tipo José, el hijo de Jacob, y el rey le concedió lo que quisiera y pidió la libertad de todos los nolanos y algo de picar para el viaje. Dicho y hecho.
Los pusieron en libertad con varias naves cargadas de alimentos que nunca viene mal a una ciudad que ha sido saqueada.

Paulino fue poeta, uno de los últimos en latín, escritor, favorecedor de las artes plásticas, cartero, escribió muchas cartas aunque sólo se conservan 49. Poesías se conservan unas 50 de las que unas 13 están dedicadas a San Félix, escribía una por año para glorificarle.

San Paulino fue ejemplo y maestro de lo más granado de la iglesia: Martín de Tours, Jerónimo de Estridibía, Ambrosio de Milán, Agustín de Hipona, Delfino de Burdeos, Niceto de Remesiana, Vitricio de Rián, Rufino de Aquileya, Pammaquio, a éste último no hay que ponerle el origen que no debe haber otro con ese nombrecito, y tantos otros.
Todos con el San delante.

Todos le admiraban y ponían como ejemplo mientras que él hacía todo lo posible por no figurar.

San Francisco de Sales decía que San Paulino vivía un octavo sacramento: ser exquisitamente amable y bien educado con todo el mundo.

Al lado de la basílica construyó una casa grande que en la planta baja servía de cobijo y albergue de peregrinos y en la parte alta estaban las austeras celdas.

Los hagiógrafos insisten en querer separar a los esposos y pretenden que vivieron castamente como hermanos, mala costumbre querer forzar el celibato de los ministros de la iglesia, cosa rara y anormal desde los primeros apóstoles como si no fuera bueno estar casado y tener hijos. Nada más lejos de la realidad como se ha podido comprobar.

Estoy convencido de que los amantísimos Paulino y Teresa gozaban tanto del amor de Dios como del amor propio, quiero decir del amor entre ellos.

Paulino murió el 22 de julio del 431.

Fue considerado ya santo en vida, qué menos.


Milagros: muchos, los contados. Estando ya malito, Postimiano, el cuentista, llevaba las cuentas, le dijo que se debían 40 monedas de plata de los últimos uniformes de pobres que habían encargado.
Paulino dijo «Dios proveerá» y de inmediato llegó un mensajero, como por ensalmo, con 50 monedas de plata. Paulino todo bondad e ironía miro al cielo y dijo «ya nos las podías haber mandado de oro…»


Patrón: de los pródigos, de los poetas, de los campaneros, de los maridos fieles y de un montón de santos.