
Teresa Sánchez de Cepeda Dávila y Ahumada nació el 28 de marzo de 1515 en Gotarrendura, Ávila o Jesús y murió el 15 de octubre de 1582.
Su padre era Alonso Sánchez de Cepeda, hijo de un judío converso que tuvo que autoinculparse ante la Santa Inquisición para conseguir una pena menor, y de Beatriz de Ahumada.
Alonso tuvo dos hijos de su primer matrimonio cuya mujer murió por culpa de la peste maldita (no hay pestes benditas) y otros 10 hijos con Beatriz que falleció en el parto de la última.
María era la segunda hija y la niña de los ojos de su padre.
El lugar de nacimiento de Teresa siempre se dudaba entre Gotarrendura, provincia de Ávila, y la propia ciudad de Ávila, pero recientemente expertos historiadores nacionalistas catalanes arguyen que Santa Teresa de Jesús había nacido en Jesús, como su propio nombre indica, ciudad situada en la isla de Ibiza, Eivissa, países catalanes.
Personalmente me cuesta compartir estas teorías nacionalistas por más empeño que pongan en ello los independentistas catalanes y el Vaticano evita pronunciarse dando una de cal y otra de arena.
Para situarse en esta historia conviene recordar qué es el Monte Carmelo. Un monte, como bien explica su nombre. Está situado en Israel, sobre el mar. Siempre se ha considerado un lugar sagrado.
Hacia el siglo XII unos cruzados o eremitas inspirados por el profeta Elías crearon un santuario dedicado a Nuestra Señora del Monte Carmelo, familiarmente llamada Virgen del Carmen.
Esto da origen a la orden de los Carmelitas.
Ya sé que todos sabíais esto, pero a mí ha sorprendido a mi ignorancia. Así que la Virgen del Carmen es patrona de los marineros porque su santuario mira al mar, pero en Israel….
Teresa de Jesús de Ávila es de sobra conocida entre los españoles, tanto su vida y obras, así que sólo voy a comentaros algunos aspectos.
Era una niña muy hermosa, locuaz y muy lista que embelesaba a cualquiera.
Escapó con su hermano Rodrigo camino de la Berbería para que les rasuraran el cuello y convertirse en mártires pero fueron encontrados por un familiar que los devolvió a su padre.
Poco le afectaban las reprimendas y su carácter indómito afectaba a todo su entorno.
“No Tere, estás castigada no sólo con quedarte sin las yemas que tanto te gustan, te vas a hacer un campus santo, con las monjas agustinas. Ya verás que a gusto vas a estar”.
Amante de la lectura y las fantasías por su inquieta cabecita pasaban todo tipo de ideas ya fuera de santidad o de amores galantes. Tan es así que su padre se vio impelido a meterla en un convento a intentar enderezar la parte más mundana de la cría.
La pobre Tere tenía una mala salud de hierro que le hizo penar toda su vida y a su padre, mientras tuvo fuerzas para ello.
Hubo un momento que sin encontrar remedio a sus males, su padre la llevó a una curandera en una aldea pero tuvieron que esperar porque parece que las hierbas que utilizaba sólo florecían en primavera.
Las mezclas utilizadas la dejaron medio muerta o muerta entera, porque ni respiraba ni tenía pulso, ni daba señales de vida.
La amortajaron y cerraron con cera sus párpados esperando para enterrarla. Su padre se resistía a hacerlo y al tercer día resucitó.
Y según los expertos, que salió de un coma profundo pero hecha unos zorros.
De todo esto se tiene constancia de primera mano: ella misma.
Teresa era una escritora prolija hasta decir basta. Yo tengo sus obras completas y cada vez que me enfrento al tomaco se me queda el brazo como incorrupto de aguantar el peso, o al menos dormido.
Así que todo lo que os cuento es la vera verdad escrita por ella misma con una franqueza difícil de encontrar. Confiesa, por ejemplo, que esperaba impaciente, antes de empezar el camino de santidad, a que acabara el tiempo de oración en el convento que le aburría sobremanera.
Las Confesiones de San Agustín, que tanto la influyeron, una tontería comparadas con las suyas.
Escribió memorias, confesiones, fundaciones, poesías, cientos de cartas… .
Y todo esto amén de pasarse la vida de acá para allá fundando conventos.
Si alguien quiere tomarse la molestia de conocer hasta el mínimo detalle de este trajín que llevaba y todos los tropiezos y tropezones que jalonaron su vida, zancadillas incluidas, en Wikipedia tiene casi una hora de lectura con todo detallado. Y sin olvidar que la fuente es la propia Teresa.
Os comento, simplemente algunos highlights de la santa.
En primer lugar cómo llega un momento en que se dió cuenta de que ese estilo de vida en el monasterio no era adecuado.
En aquella época la vida de las monjas era regalada, contemplativa y no un retiro espiritual porque las monjas podían recibir visitas masculinas sin ser padres o hermanos, cualquier tipo de tíos. Teresa, como las demás, tan ricamente, hasta que recibió una visión de Cristo en la versión hecho un cristo y se vino al ánimo cambiar de hábitos. No se cambió a otra orden y siguió en las Carmelitas pero censurando esos hábitos, costumbres me refiero.
Se da cuenta de que un convento con 180 monjas era un sin dios.
Suya es la frase: “La experiencia me ha enseñado lo que es una casa llena de mujeres. Dios nos guarde de ese mal”
Aquí debo hacer otro alto para comentar lo poco, tampoco tan poco, que se sabe de la miríada de enfermedades y padecimientos que Tere arrastraba desde la infancia y el cúmulo de ungüentos, infusiones y otras pociones mágicas con la que intentaban aliviar sus males.
Tanto los médicos de antaño como los de hogaño no llegan a claras conclusiones de las enfermedades que parecía.
Diferentes teorías, desde el abuso de las sustancias alucinógenas, la Inquisición la acusó de usar beleño, anestésico y alucinógeno, con poder psicotrópico que le podían acercar a los efectos visionarios y a los de control o descontrol, de determinados hechos físicos contra natura.
Ayer mismo volví a ver Lucy, con Scarlet Johansson como protagonista en la que se narra algo parecido.
Resumen por si alguien no la visto: chica desordenada, no sólo por su cuarto, se ve metida en medio de un turbio negocio de drogas con una banda de criminales asesinos chinos, de los de Taiwán.
Por si alguno no lo sabe los negocios de drogas siempre son turbios dirigidos por bandas de criminales asesinos, no sólo chinos, asi que ni se os ocurra meteros a traficar.
La prostitución también tiene riesgos, pero no tantos.
Les meten, a ella y cuatro muleros más, unas bolsas de la droga en el vientre y les mandan a diferentes ciudades donde deben extraérsela.
Esto es una licencia estética del director ya que sabes que normalmente se la meten en el sistema digestivo y la acaban cagando. En general los culeros, no muleros, siempre la acaban cagando, de una manera u otra. Total a Scarlet la meten en una mazmorra y a uno de los sicarios por un mal gesto de la chica, no se le ocurre otra cosa que empezar a patearla hasta hartarse.
No todo el mundo vale para sicario, también lo desaconsejo como profesión de futuro que cada vez hay menos público objetivo. ¿A quién se le ocurre patearle la barriga?
De acuerdo con que no parece embarazada y no debe preocuparse por el bebé pero, hombre de dios, eres un becario de sicario de lo peor: podrías estropear el género.
Como así pasa: se le rompe la bolsa y la sustancias, cristalitos azules monísimos, se extienden por todo el organismo de Lucy y le dan retortijones que se sube por las paredes, literal.
Consigue enfriarse un poco pero se encuentra con superpoderes y se escapa y se va cargando a todos los malos que se cruzan por el camino y según va pasando el tiempo tiene más poderes, increíbles. Yo no puedo seguir contando, no quiero hacer un spoiler al que no la haya visto.
Pues lo mismo con Teresa alguien con poderes superiores a las demás, cosas inexplicables pero que se constataban físicamente.
Y visiones y éxtasis narrados por ella misma con tal verismo que unos creían a pies juntillas y otros declaraban visiones del demonio.
Cosas sabidas de Teresa, sus éxtasis, sus libros, sus poemas, pero yo nunca había oído hablar de la Transverberación.
Aceptado por la Iglesia ella misma lo narra: “Vi a mi lado a un ángel con forma humana… Era de corta estatura y muy hermoso su rostro estaba encendido como si fuera uno de los más altos, que son todo fuego.
Debía de ser uno de los que llaman querubines… Llevaba en la mano una larga espada de oro cuya punta parecía un ascua encendida. Por momentos hundía la espada en mi corazón y cuando la sacaba me parecía que las entrañas se me escapaban con ella y me sentía arder en el más grande amor a Dios”.
Según reveló la autopsia del cadáver de la santa había en su corazón la cicatriz de una herida larga y profunda.
Comprende que esa manera de vivir en el convento con costumbres tan regaladas no es lo que Cristo espera y decide fundar un pequeño convento con pocas monjas en la que se volviera a la regla original, mucho más austera.
Viajera infatigable, funda 17 casas de Carmelitas descalzas y algunas más de Carmelitos descalzos. Encargando esto a Juan de Yepes más conocido como San Juan De la Cruz .
Todo esto a base de 1.000 dificultades y sinsabores y quizá más aún sumando las puñaladas por la espalda, no Transverberaciones.
Teresa es una mujer sin pelos en la lengua, más bien que no se cortaba un pelo en sus escritos. Se carteaba con total desparpajo con lo más principal: Felipe II, duque de Alba, príncipe de Éboli…
Todo lo mística que quieras pero práctica como ella sola.
“Teresa, sin la gracia De Dios es una pobre monja; con la gracia De Dios, una fuerza; y con la gracia De Dios y mucho dinero, una potencia”.
Más lista que el hambre, y santa.
Padeció todo tipo de persecuciones y se la ordenó permanecer encerrada en el convento de su elección pero sin ver a nadie y absteniéndose de levitaciones y éxtasis, salvo para quitar las telarañas del techo.
A San Juan De la Cruz lo encarcelaron en un monasterio del que logró escapar.
Finalmente por intercesión de Felipe II, el Papa permitió la separación de los calzados y los descalzos, así llamados porque usaban unas alpargatas de cáñamo que con todo lo que les tocaba andar no dejaba de ser una mortificación más.
Su relación intensa con San Juan De la Cruz no se ha estudiado convenientemente porque siempre se ha corrido un tupido velo sobre ella. Pero está claro que la relación entre ellos dos era algo más que hermanos en Cristo, aunque con seguridad “no llegaron a las manos”.
Merece la pena leer sus poesías.
Teresa murió el 4 de octubre de 1582 calendario juliano o el 15 de octubre del calendario gregoriano, en Alba de Tormes.
Se la enterró apresuradamente en un nicho improvisado al efecto y aplastado el ataúd por montones de piedras.
Nueve meses después las monjas del convento con el Provincial de los Descalzos y otro monje tardaron cuatro días en sacar el ataúd. Un suave olor envolvía el cuerpo, no queda claro qué fragancia, yo me inclino por la siempreviva, y su cuerpo estaba intacto sin haber sido embalsamada. Y ahí empezó el despiece.
El Provincial cortó la mano izquierda y él se quedó el dedo meñique, para uso personal (no padeció ninguna enfermedad). La mano se la dió a las Carmelitas de Avila.
Se procede a cortar el brazo izquierdo para que se quede en el convento de Alba de Tormes. Fue llevado a Ávila lo que quedaba del cuerpo y los médicos comprueban lo del olor agradable y que tres años después no había sufrido ninguna descomposición, aunque sí alguna merma de un brazo. Certificaron aquello como milagro.
Se vuelve a trasladar el cuerpo a Alba de Tormes y dos años después unos médicos extranjeron el corazón que se encuentra en Alba de Tormes.
Su sepulcro está custodiado por nueve llaves, de las que tres están en posesión de la Casa de Alba.
El brazo incorrupto de la Santa acompañó a Francisco Franco mientras vivió, lo que viene a demostrar la dudosa eficacia de la reliquias, que no le pasó ni un pellizco de caridad al dictador.
Quizás le servía de ambientador. A su muerte su viuda lo dona al convento de Ronda que también conserva el ojo izquierdo.
Una clavícula en el Convento de San José de Ávila y en el de Santa Teresa un dedo anular.
El pie derecho se mandó a Roma y a la basílica de San Pancracio, también de Roma, un trozo de la mandíbula superior.
La catedral de Santiago de Compostela tiene muelas, no se mencionan cuántas. Lo mismo un día hacen un inventario y falta alguna.
También tiene muelas un convento de Puebla, en México. El convento de San José de Toledo tiene un relicario con otra muela. El convento de San José de Sevilla tiene un cacho de un dedo y de una costilla. Otro dedo en Sanlúcar de Barrameda y otro en la iglesia de Nuestra Señora de Loreto en París. Y alguna reliquia más, sin especificar…
No he contado bien el número de muelas pero no sé yo si no habrá alguna de relleno.
No sé muy bien cómo funciona el tema para el Juicio Final si se recomponen los cuerpos tipo Playmobil pero Teresa les va a dar trabajo.
Es la primera mujer Doctora de la Iglesia .
Milagros: bastantes y variados.
Patrona de Ávila, supongo que también de Jesús, del Cuerpo de Intendencia del Ejército de Tierra español, de los escritores.
Co-patrona de la República de Guatemala.
Hace un tiempo patrona de España, pero luego la dieron de baja y se quedó la exclusiva Santiago.
Y por supuesto de las yemas de Santa Teresa.