San Vito (15-06-2020)


San Vito, SXVI

Vito nació en Mazara de Vallo , Sicilia en el siglo III, muerto el 15 de junio de 303 en Lucania, Italia.

Era hijo de Hylas, un rico siciliano muy devoto de sus dioses paganos, pero con poca vista para selección de personal porque contrató una ama de cría, en este caso de crío, que era cristiana, Crescencia, que acabó siendo Santa Crescencia, y un receptor, Modesto, que adoctrinó a Vito en la verdadera fe en el Dios Padre y los otros Dos, también acabó como San Modesto, porque siguieron al señorito Vito hasta el martirio y más allá. Quiero decir al más allá. Pero no os lo creáis demasiado porque parece que los santos siervos forman parte del grupo de santos inventados y de conveniencia que fueron introducidos en el siglo XI.

Su padre, pagano convencido y hombre de sólidos principios, solía azotar a su hijo para meterlo en vereda, o se dice varada si te instruyen a golpe de varas.

El Prefecto Valeriano, enterado, quiso contribuir a la educación del chaval y ordenó a unos verdugos que le azotaran pero repentinamente se les secaron los brazos y las manos del Prefecto.

Acojonado, el Prefecto suplicó a Vito que le curara y éste lo hizo con la ayuda de Dios. El Prefecto, mosca, le dijo a su padre que se lo llevara y lo metiera en cintura que así iba a acabar mal. El padre cogió inicialmente el cinturón para ello, pero luego cambió de estrategia intentando convencerle a base de música, fiestas, bailes, diversiones y orgías. Lo normal de un buen padre con un chico de 12 años.

Una de las veces le encerró con unas cuantas hetairas en una habitación y al abrir la puerta para ver qué tal se lo montaba o se las estaba montando Vito, se queda deslumbrado por unos ángeles y perdió la vista. Las ofrendas a sus dioses para recuperarla para trapos y pidió a su hijo que le curara y así lo hizo, pero el padre contumaz como un pagano de principios decidió matar a su hijo.

Un ángel le dió el queo a Modesto, el preceptor de Vito, para que pusieran los pies en polvorosa, se embarcan hasta Nápoles y se escondieron en una cueva y ¡oh milagro!, un águila les alimentaba y tenían cada día la comida cual servicio de comida delivery.

En aquel tiempo un Ministro del Emperador Diocleciano quedó poseído por el demonio y él mismo sabía el tratamiento: que sólo podía curarle Vito de Lucania.

Le encontraron, llevaron a Roma y le impuso las manos y el demonio salió huyendo.
Y Diocleciano le dijo: «Anda chaval, sé sensato, reniega de tu Dios, quema un poco de incienso y te adopto como hijo, que serás mi heredero y así no tengo que matarte».

No es que el Emperador fuera el colmo de la generosidad pero Vito era tonto del culo. En vez de aceptar ser hijo del Emperador y llegar a sucederle y abrir los caminos de la evangelización desde lo alto del poder se puso chulito y el insensato dijo que encantado de dar su sangre por el Señor .

Diocleciano se mosqueó, si hubiera estado calladito, hubiera echado un poquito de incienso como si fuera un ambientador…, pero no, se puso chulito el Vito.
Le llevan al Circo a actuar, no a ver a los payasos, que era él el payaso, pero amansa a los leones hambrientos.

Le ponen, para freírlo, en una caldera con aceite pero tampoco consiguen matarlo.

Puede que ahí tengan su origen el baile de San Vito. Quizá para soportar el dolor comenzó a saltar sobre los pies y no sólo consiguió soportar los calores sino que le pegó el ritmillo a todo el mundo, incluido el propio Emperador, todos bailando.

Finalmente un ángel sacó de allí a los tres santos mártires: San Vito, Santa Crescencia y San Modesto, estos últimos más falsos que un denario de 17 sextercios, y los llevó a la orilla de un río donde un grupo de águilas les custodiaban y decidieron entregar sus almas al Señor. Lo normal.

Aclaraciones científico-técnicas, teológicas, psicológicas sobre el baile de San Vito:

Hay una enfermedad, dos para ser más precisos, que afectan al córtex cerebral y que provocan esos bailes convulsivos y desenfrenados: la corea de Sindenham y la corea de Huntington.

Corea viene del griego Khoreia, que significa bailar, no de la Corea de Extremo Oriente.
Pero es una explicación parcial y puntual. La más normal es que fuera producto de enajenaciones mentales colectivas.

En la Edad Media había epidemias de todas clases. Unas epidemias poco conocidas era las epidemias de baile, de baile de San Vito.

La primera que se tiene noticia fue en la Nochebuena de 1021 en Kölbigk, Alemania cuando 12 jóvenes secuestran a la hija del párroco y le hicieron de todo. El párroco les maldijo y perdieron el control y siguieron bailando en el Atrio de la Iglesia sin descanso todo un año.
Para mí que exageran, ¡un año!, y nadie podría entrar a la iglesia y el cura arrepentido por perder clientes.
En Erfurt, en 1237, un centenar de niños fueron bailando y brincando más de 25 km hasta Amstadt, muchos murieron y otros se quedaron lelos.

Así se tiene constancia de muchos episodios, más en que los hombres y mujeres además de bailar hacían todo tipo de indecencias sin importarles que les vieran copulando.

Para mí que había mucho listo/a que luego salían del trance poniendo caritas de inocentes «no me acuerdo de nada…».

Hubo un dancing en Metz que reunió a 1.100 bailones.
Mucho listo, yo también me habría apuntado que siempre me ha gustado bailar, no seáis mal pensados…

San Vito forma parte del selecto grupo de los Santos Auxiliadores que sería algo así como los Superhéroes de ahora,
Santos con súper poderes especiales, para curar algo en concreto o tipos de milagros: Acacio, Bárbara, Blas, Catalina de Alejandría, Ciriaco, Cristóbal, Dionisio, Egidio, Erasmo, Eustaquio, Jorge, Margarita, Pantaleón y Vito.

Milagros: ya habéis visto que muchos a cristianos y a paganos, incluso a sí mismo.

Patrón: del baile moderno, del letargo, mordeduras de animales venenosos, domadores de circo, de las pasiones juveniles y de las orgías saludables.

Y Vito es un hombre muy utilizado para personas de valía personal de talla: Vito Corleone, Danny DeVito…

Vito es italiano, Guy es en francés, y supongo que Vitorino es en español.