Efrén nació en Nisibis, Mesopotamia, el 306 más o menos y murió en Edesa, Turquía el 9 de junio de 373.
Sus padres eran dos: un padre y una madre pero no aparecen los nombres por ninguna parte lo que sí aparece en casi todas es que el padre era sacerdote, pero pagano, muy pagano, tan pegano que le pegaba y tuvo que irse de casa para evitar los malos tratos.
Como tenía que ganarse el sustento se empleó, dicen las crónicas, en unos baños públicos.
No sé si habéis estado alguna vez en unos baños públicos o disfrutáis en casa al menos de bidet o polibán , pero son sitios con imagen controvertida.
Bien es verdad que en aquel entonces era más normal, no como nuestras saunas actuales en que la sexualidad salta a la vista, eran de encuentros sociales, no sólo sexuales.
Los ciudadanos departían mientras cagaban con total naturalidad.
A mí eso es algo que jamás he podido compartir con nadie, ni en mis más íntimas relaciones.
No soy coprofílico, ni mucho menos coprofágico, por favor, como mucho pedófilo, pero de tirarme pedos.
El caso es que no queda claro qué tipo de trabajo o servicios, la palabra lo dice todo, hacia Efrén en los baños: taquillas, vestuarios, cambio de aguas, limpieza de letrinas, masajes con final feliz…
Pasado este periodo el Obispo Jacobo le acoge y se ocupa de su formación cristiana.
No queda claro si el primer contacto fue en la casa de baños públicos, pero Jacobo le vio muchas posibilidades a Efrén y le cogió cariño.
Le nombró Diácono, pero Efrén rechazó subir en la jerarquía de la Iglesia y no quiso ser presbítero ni obispo.
La profesión de diácono es el rango más bajo en la Iglesia después de los laicos, clero secular y seminaristas.
Pueden predicar pero no pueden decir misas ni consagrar.
Pueden dar hostias pero de las que pican, como cualquier laico con mala baba.
Los persas asediaron Nisibis en varias ocasiones y en una de ellas nuestro santo obra el milagro de maldecirles desde las murallas y un enjambre de insectos, abejas, moscardas y langostas, voladoras no nadadoras, crearon la confusión y la dispersión de las tropas de SAPOR II.
Pero al final Nisibis pasa a manos de los persas y toda la población cristiana huyó en masa a Edesa, que los persas son muy resentidos.
Funda una escuela de Teología y le piden que se haga cargo de la escuela de música de Edesa, por sus cualidades.
Puede parecer extraño que cualquiera pudiera fundar una escuela de teología, de música o de artes y oficios pero tened en cuenta que estamos hablando del siglo IV y todo estaba por aprender no como ahora que encuentras tutoriales en YouTube de lo que sea.
En 370 hay una gran hambruna y se ofrece a gestionar el reparto de alimentos porque los ricos que tenían de todo no se fiaban de los gestores y políticos que eran unos mangantes, como pasa ahora, que está todo inventado. Aunque los ricos de ahora sólo quieren políticos y gestores corruptos para sacar más tajada.
También cuidaba a los enfermos y alimentaba a los pobres pero pedía que no exageraran que o una cosa u otra pero que enfermo y pobre al tiempo ya era un abuso.
En una epidemia de peste, como ahora, organizó un servicio de 300 camilleros para trasladar a los enfermos de peste a que les dé el aire, extramuros de la ciudad que tampoco estaba especializado en milagros. Lo suyo era la música y el cante.
Las herejías se daban muy bien en aquel entonces. Proliferaban como setas, no menos de 10 cuentan las crónicas que había entonces: Los seguidores de Marción, los orientales maniqueos, los arrianos, los de Sabelio, los seguidores de Bardeisan…
Y muchos de ellos utilizaban los cánticos para transmitir sus falsos mensajes y les iba bien que a la gente siempre les ha gustado los conciertos y los cánticos y los bailes.
Sobre todo Bardeisan y sus hijos Harmonio y Bardecopas que engañaban a la gente y tenía muchos seguidores. Se adornaban con capas negras orladas de cintas de muchos colores utilizaban un pandero para acompañar sus cánticos y hacer cabriolas.
Luego pasaban la gorra, que la entrada era libre.
Efrén resolvió copiar la idea y se dedicó a escribir y componer, para lo que se alejaba a las montañas cercanas en plan eremita y le salían muchos seguidores, tanto eremitas como estilitas. Estilismo consistía en subirse a una columna y pasarse la vida ahí aislado con elegancia natural.
Mucho peligro en el estilismo que la mitad se esnafraban.
Escribió comentarios a la Biblia, obra en prosa, prosa poética, poesía y 77 himnos, que se conserven, para ser cantados en los servicios religiosos.
Efrén fue el primero en meter los Kumbaya Señor en las misas.
Se le conocía como la cítara, arpa o lira del Espíritu Santo.
Tenía dos grupos, que se sepa, que alternaban los cánticos en las misas, uno de jovencitos y otro de jovencitas, ‘los Hijos de la Alianza’, y ‘las Madres del Cordero’, cordero de Dios, se entiende.
Lleno en todos los servicios religiosos.
En el Concilio de Nicea participó en la sección Himnos Divinos quedando ganador con su grupo de groupies ‘Las Madres del Cordero’.
Le hicieron santo enseguida pero tenían que pasar más de 1.500 años para que Benedicto XV le hiciera Doctor de la Iglesia en 1920.
Milagros: lo de las murallas y los persas y poco más.
Patrón: de los directores espirituales, de las casas de masajes y de grupos musicales.